top of page

CUDER: rugby y veganismo

  • Foto del escritor: Vegamur
    Vegamur
  • 23 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr 2018


CUDER son las siglas de Club Universitario Deportivo de Rugby de Murcia y dan nombre a uno de los cuatro equipos de rugby femenino de la Región de Murcia.

Su plantilla ronda las 25,30 chicas y este año han conseguido sacar dos escuadras: CUDER A y CUDER B.


Lo peculiar de este equipo es que muchas de sus jugadoras siguen un estilo de vida vegano o vegetariano, una decisión que no les presenta ningún inconveniente a la hora de practicar este deporte y aseguran que se sienten con la misma energía que el resto de sus compañeras. Alix Ottavi, Mireia López, Sonia Abellán, Marta Pardo o Lorena Garijo son algunos de los dorsales de este equipo.


El rugby es un deporte que requiere unas cualidades físicas y mentales bastante fuertes. Cada partido dura intensos 80 minutos de correr, patear, tacklear (contacto físico para impedir una acción), scrimmaging (ataque, defensa, pelea), saltar... en definitiva, de demostrar y probar su fuerza y resistencia.


Para poder dar la talla en el terreno de juego, los jugadores deben desarrollar y mantener una importante fuerza y resistencia muscular, para ello es indispensable un buen entrenamiento y un estilo de vida saludable con una dienta variada y equilibrada. Pero, ¿es posible seguir el ritmo de este deporte de contacto prescindiendo en nuestra dieta de productos animales?


En CUDER han demostrado que sí, un equipo líder en su categoría, campeón de la Liga Ferrmur (Federación de Rugby de la Región de Murcia), con mujeres ágiles y fuertes en el que un alto porcentaje prescinden de productos de origen animal en su día a día.


Estas jugadoras lucen igual que sus compañeras, son rápidas, fuertes y ágiles. Aseguran que se encuentran en plena forma física y no sienten ningún signo de deficit o carencia. Se alimentan adecuadamente, con una dieta variada rica en proteínas vegetales. Por el momento no han necesitado la ayuda de complementos vitamínicos y afirman que se encuentran igual de expuestas que sus compañeras omnívoras a las lesiones.


El resto de jugadoras las apoyan y admiran, e incluso hay alguna que está decidiendo sumarse a sus compañeras.


CUDER ha demostrado que veganismo y deporte no son incompatibles. Es muy importante conocerse a uno mismo y obtener todos los nutrientes necesarios a través de una dieta variada y equilibrada, no tengáis miedo en dejaos aconsejar por un especialista y disfrutar de todas las cosas buenas que regala el deporte.




Comments


bottom of page