top of page

¿Se puede compaginar el veganismo con el deporte?

  • Foto del escritor: Vegamur
    Vegamur
  • 27 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2018



La dieta vegetariana se ha asociado durante años a carencias nutricionales, insuficiencia proteica y restricción calórica. Ssiguen existiendo profesionales de la salud que tizna la dieta vegetariana de deficitaria e insostenible. Sin embargo, años después aparece la Asociación Americana de Dietética (A.D.A) y elimina de un plumazo cualquier resquicio de duda posicionándose de la siguiente manera:

Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para los atletas

Algunos casos reales de atletas de élite y, además, vegetarianos:

Lizzy Hawker: cinco veces ganadora de Ultra Trail Mont Blanc

Edwin Moses, campeón olímpico de 400 metros vallas (Montreal 76 y Los Ángeles 84)

Scott Jurek: récord EEUU de la mayor distancia en 24 horas (266,61 km)

Dave Scott: triatleta estadounidense. Ganó el Ironman de Haway nada más y nada menos que seis veces (de 1980 al 87)

Alberto Pelaez Serrano: ultrafondista vegano.

1. No aporta suficientes proteínas. FALSO

Los deportistas requieren una mayor cantidad de proteínas y en qué baremos se movía la recomendación diaria. Atendiendo a estos datos, los estadounidenses se pasan entre un 120-158% de dichas recomendaciones. Pero, “la dieta de los americanos es muy bestia” pensarás ¿y si te digo que los españoles superamos con creces también las recomendaciones?, entre un 176-156% según datos de la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética (ENIDE) para ser exactos. Teniendo en cuenta estos datos, ¿nos preocupa llegar a las recomendaciones proteicas?

2. Las proteínas vegetales no son completas. FALSO

La soja, la quinoa o el amaranto tienen todos los aminácidos esenciales que nuestro organismo necesita para llevar a cabo la ristra de funciones. Además, a igual peso que la carne, la soja nos está aportando más proteínas (100g de soja nos aportarían 36g de proteína mientras que 100g de ternera sólo 20g). Si bien es cierto que el resto de proteínas vegetales no presentan todos los aminoácidos esenciales, no hay nada que no se pueda resolver sabiendo cómo debemos combinarlas para conseguir una proteína de elevado valor biológico.

3. Una dieta vegetariana es incompatible con la ganancia de masa muscular. FALSO

Cuando se pretende ganar masa muscular se considera que se tienen que centrar nuestros esfuerzos en el consumo de más proteínas. Si esto fuera cierto, los muchos adeptos a los suplementos proteicos que siendo sedentarios piensan que esta será su espinaca de popeye no tendrían qué envidiar a Schwarzenegger en sus mejores tiempos.

¿Qué influye realmente sobre el crecimiento de masa muscular? El entrenamiento y una buena recuperación. Evidentemente, no pain no gain, amigos y el entrenamiento de alta intensidad está intrínsecamente relacionado con el crecimiento de la masa muscular..

4. Es imposible consumir suficientes calorías. FALSO

Los deportistas tienen unos requerimientos energéticos incrementados. Esto lleva a la necesidad de consumir dietas hipercalóricas con una densidad de 3000, 3500, 4000 o incluso más para poder hacer frente a la intensidad y duración de sus entrenamientos.

5. Produce carencias de nutrientes. FALSO

Una dieta bien planificada no tiene porqué producir carencias ya sea omnívora o vegetariana. En el caso de las dietas vegetarianas, frecuentemente se considera que las proteínas son el principal nutriente de riesgo cuando necesitaríamos fijar nuestra atención sobre otros como: Vitamina B12, Calcio, Hierro, omega 3, Zinc, Yodo o Vitamina D.

Para valorar la posible deficiencia de estos en la dieta será primordial acudir a un profesional dietista-nutricionista que evalúe nuestra alimentación y determine la necesidad o no de suplementación.


Entrevista a Juan, deportista vegano

1. ¿Cuál es su preparación para las pruebas físicas especiales que requieren un mayor esfuerzo?

2. ¿Se siente en desventaja cuando realiza deporte respecto al resto de sus compañeros?

3. ¿Desde que comenzó su estilo de vida vegetariano notó alguna desventaja?

4. ¿Sus compañeros cómo se tomaron que llevara este estilo de vida?

5. ¿Para poder practicar deporte necesita alguna proteína especial?

6. ¿Consultas a expertos para compaginar esta dieta y el deporte?

Comments


bottom of page