Motivos que llevan a las personas a seguir una dieta vegetariana o vegana
- Vegamur
- 18 feb 2018
- 2 Min. de lectura
¿Por qué ser vegano? ¿Por qué ser vegetariano?
Son dos preguntas que te haces o te has hecho alguna vez si estás leyendo esto.
Las motivaciones que pueden llevarnos a elegir cualquiera de estos dos estilos de vida son muy variadas e íntimas y van desde el propio poder personal, porque sí, porque puedes, ya que eres capaz de elegir que comer (no todo el mundo tiene esa posibilidad); hasta razones más trascendentales relacionadas con cuestiones políticas, animalistas o medioambientales.
Según la Academia Española de Nutrición y Dietética y el Consejo General de Dietistas, las dietas veganas/vegetarianas aportan los nutrientes necesarios para una adecuada salud (aunque es recomendable que los veganos recurran suplementos de B12 (presente en la carne, los huevos y la leche). Además, las personas que siguen este tipo de alimentación son menos tendentes a padecer enfermedades del corazón, cáncer o diabetes.
Estas dietas te ayudan a mantener tu peso y aleja de tu mesa los restos de antibióticos o sustancias químicas utilizadas en los métodos modernos de las industrias cárnicas.
Ligada a esta cuestión de salud encontramos otra motivación: los juicios animalistas.
El uso habitual de antibióticos en animales de granja va unido a condiciones de hacinamiento.
El consumo masivo de carne ha llevado a las industrias (en la mayoría de los casos) a maltratar a los animales. Se les hacina, se les médica (hormonas), se les engorda artificialmente, se les castra, se les separa de la madre y un largo etc. que deriva en traumas y estrés para estos animales.
Estas prácticas, carentes de ética, son capaces de empujar a todo amante de los animales a abandonar su consumo.
El amor a los animales y el respeto a la naturaleza van de la mano. Al dejar de consumir productos cárnicos no solo protegemos a los animales, sino que también al medio ambiente.
Las grandes industrias se centran en el consumismo desmesurado sin tener en cuenta su repercusión en el mundo, sus consecuencias son raudas y atroces. Deforestación, contaminación de la atmosfera (calentamiento global), altos consumos de agua y combustible, masiva producción de residuos, pesticidas, químicos tóxicos…
Y no solo encontramos estas dietas ligadas a la protección del medio ambiente, sino que se encuentran abrazadas a actos políticos y humanitarios.
La dieta vegana/vegetariana es un acto solidario defensor de una nutrición suficiente al alcance de todos los seres humanos. Las cantidades de materias primas vegetales utilizadas por las industrias cárnicas para alimentar al ganado serían suficientes para paliar la desnutrición mundial, según varias ONGs.
La lista de razones o motivaciones para abandonar el consumo cárnico podría crecer continuamente, ya que ser vegetariano no es solo una forma de respetar la naturaleza, sino de respetar a las personas, a la sociedad, de elegir libremente desde la consideración.
Cabe destacar el ahorro que suponen ambas dietas, puesto que tú mismo puedes cultivar los alimentos que acabarán en tus platos, la variedad de recetas y ¡lo deliciosas que están!
Comments